
- Este evento ha pasado.
Hábitat, cuerpo-espacio-sonido
abril 2 @ 8:00 pm – 9:00 pm CST
Colectivo Transdisciplina Arte y Cognición – TACo

Hábitat: cuerpo-espacio-sonido
La improvisación conjunta promueve la exploración y experimentación de una ecología sensible entre los cuerpos. Hábitat sucede en la presencia, en la atmósfera compartida de vibraciones, respiraciones, pautas sonoras, movimientos y expresiones corporales. Es una invitación a coordinarse con los otros y acoplarse con lo artefactual.
Este dispositivo integrado por arpas de fricción —instrumentos e hilos tensados que cruzan el espacio—, invita a la experiencia del cuerpo y posibilidades de acción para generar ensambles, sin necesidad de expertos. Es un entorno que posibilita la coordinación afectiva y sensorial entre cuerpos, que permite pensar en vías para habitar un mundo en el que se privilegia la escucha del otro.

Colectivo TACo
Katia Castañeda
Mauricio García de la Torre
Ximena González Grandón
Pablo Martínez Zárate
Evoé Sotelo
Ainhoa Suárez Gómez

El Colectivo TACo (2018) es un equipo de investigación transdisciplinaria interesado en los espacios de confluencia entre el arte, la ciencia y la tecnología. Promovemos la discusión teórico-práctica capaz de acercar a especialistas, estudiantes, profesionales y público en general, a temas relacionados a la escena, la cognición y los procesos de interacción social que se revelan en contextos improvisatorios.
Instrucciones del dispositivo
- Toca los hilos con alguna parte del cuerpo.
- Desliza tu piel a lo largo de las cuerdas buscando generar una vibración que cree un sonido. No es necesario ejercer demasiada fuerza sobre los hilos
- Recorre libremente la geografía del espacio y deja que tu cuerpo adopte la postura que requiera.
- Escucha el sonido que produces y percibe los eventos a tu alrededor con todos tus sentidos.
- Busca construir un vínculo con los demás habitantes del espacio.
- Juega y experimenta, pero conserva la integridad de nuestro hábitat.
Códigos QR
Sitio web del Colectivo TACo

Artículo “Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales”
Revista Arbor Vol. 199 Núm. 810 (2023)

Fichas:
Arpa de fricción (2024)
Diseño: Mauricio García de la Torre.Piano Rozenkranz (Alemania, sin año de construcción, se estima que data de la década de 1940). Instrumento en desuso sin maquinaria, hilo de nylon tratado con brea, mecanismo de sujeción. Cedido para esta exposición por la Dirección de Danza UNAM.
Arpa de fricción (2024)
Diseño: Mauricio García de la Torre. Piano Petrof (Checoslovaquia, 1980). Instrumento en desuso sin maquinaria, hilos de nylon tratados con brea, mecanismo de sujeción. Cedido por la Dirección de Danza UNAM.
Boletos en Eventbrite
Compra tus boletos
en Eventbrite dando click