
- Este evento ha pasado.
“Sísifo” Hacienda de los Morales
agosto 7 @ 7:00 pm - 10:00 pm CST

Artista y sociólogo Juan Carlos Henríquez, S.J., inauguró la exposición Sísifo en la Hacienda de los Morales, organizada por el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
La muestra exhibe 18 esculturas en formato pequeño en bronce, cerámica de alta temperatura, polímeros y concreto pulido que forman parte de un conjunto de 30 piezas inspiradas en el mito griego de Sísifo, el rey condenado a empujar una roca montaña arriba para verla caer una y otra vez. Las restantes, de gran formato, se presentarán próximamente en Puebla.
“En ninguna veremos representado a Sísifo… porque acaso los Sísifos somos nosotros. Sísifo es al mismo tiempo su propia montaña, su propia carga, su propia cima”, expresó Henríquez.
El evento inició con el tradicional corte de listón, encabezado por Lorena Abrahamsohn, gestora del CEX, quien dio la bienvenida a las y los asistentes, acompañada por el Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., el creador Juan Carlos Henríquez y asistentes especiales.
Henríquez explicó que las piezas fueron concebidas pensando en “miniaturizarnos” para recorrerlas “contemplativamente, en soledad con nosotros mismos”, ejercicio que retoma de la metodología de San Ignacio de Loyola.
Todas las esculturas, señaló, comparten “una forma de mutilación, una extracción” que representa la carga que habrá de subirse a la cima.
El Dr. Claudio Flores, por su lado, destacó que el trabajo del artista “nutre cada pieza y cada pátina con una reflexión profunda, analítica y crítica” y provoca al espectador: “No busca darnos explicaciones, sino provocarnos preguntas”.
Además, Flores ofreció el vino de honor con una edición especial de su etiqueta Mar de Fondo.
Sentido en la repetición
En la ceremonia, el Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., quien prologó el libro-arte de la exposición, destacó que la obra de Henríquez transforma la noción de castigo del mito:
“La roca deja de ser castigo para convertirse en deseo de vivir y el deseo también de permanecer… Estas esculturas nos sitúan en ese instante decisivo en el que uno elige volver a empezar. En ellas se afirma una visión de lo humano como posibilidad inacabada, siempre con una oportunidad para rehacerse”.
“Estas piezas están buscando de qué estamos hechos, cómo es la arquitectura de nuestra humanidad. Es como encontrar el consuelo, la comprensión, que somos imperfectos, que nos falta algo, pero que lo podemos encontrar en otras personas, a pesar de que también esa persona es incompleta igual que yo”, explicó.
La exposición permanecerá abierta en la Hacienda de los Morales, Juan Vázquez de Mella 525, Polanco.