
HADES
septiembre 11 @ 7:00 pm - 10:00 pm CST

Henríquez retoma la historia de Sísifo no como un relato de derrota, sino como una imagen de la resiliencia humana: volver a levantarse, insistir, hallar sentido incluso en la repetición.
Hades es un conjunto de diez piezas de gran formato que forman una instalación transitable dispuesta a manera de estaciones. Evoca el silencio de las catacumbas y nos coloca frente al destino ineludible de lo perecedero, pero también abre un espacio para experimentar la fuerza de seguir caminando.
Al recorrerla, cada espectador habita su propia escala: somos diminutos ante la inmensidad y a la vez capaces de cargar con ella. El tránsito entre estas esculturas es a la vez interior: un recordatorio de que la condición humana no se agota en la caída, sino que se reinventa en cada nuevo ascenso.
“El reciente trabajo escultórico de Juan Carlos Henríquez, sin duda es una cita al mito, pero es una “cita” hecha en materia y volumen, al menos eso pareciera en un primer momento. Su obra saca el volumen escultórico de su ensimismamiento para producir su espaciamiento. Con este gesto, el artista genera una red compleja de emociones en el espectador, relacionada con el lugar que ocupan las esculturas, y que pide al observador colocar sus sentidos conforme al modo en que en cada pieza produce un “paisaje”; corresponde al espectador conformarlo.
Dr. José Luis Barrios, Curador.
A lo largo de su trayectoria, Juan Carlos Henríquez se ha encargado de realizar proyectos que apelan directamente al espectador para hacerlo cuestionar su propia condición. Lo anterior lo realiza tanto en sus instalaciones artísticas, como en esta nueva apuesta escultórica, e incluso como director artístico y académico. Su vida misma no se entiende sin esa virtud de involucrarnos en las obras que realiza: su arte nos cuestiona, nos confronta, nos obliga a pensar. Dicho brevemente, quien se aventure a conocer esta nueva colección, se encontrará con el desafío de mirarse a sí mismo a través del crisol de la espiritualidad que deriva en arte. Sirvan estas palabras como invitación para atreverse a hacerlo.
Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J. Rector Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
- Dra. Amparo Espinosa Rugarcía,
- Directora General y Fundadora de Fundación Espinosa Rugarcía Mtra.
- Elizabeth Rugarcía Christianson,
- Directora de Fundación Espinosa Rugarcía Puebla Lic. K. Andrea Serna Sandoval, Responsable de Relaciones Públicas Fundación Espinosa Rugarcía Puebla
- Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J. Rector Universidad Iberoamericana Ciudad de México
- Dr. Alejandro Anaya Muñoz Vice Rector Universidad Iberoamericana Ciudad de México
- Daniel Dávila Operación CEX
- Alfonso Escudero Imagen CEX
- Ángel Aburto Montaje CEX Exposición organizada por la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU) en colaboración con el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana.