d

Noche de museos

  /  
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Noche de museos

enero 29 @ 7:00 pm 9:00 pm CST

El 29 de enero tendremos la primera Noche de Museos CEX 2025.

Cada miércoles de fin de mes, nos hemos reunido para disfrutar de visitas guiadas y espectáculos de música en vivo. En retrospectiva, podemos decir que la Noche de Museos CEX, ha sido una de las experiencias más potentes del año pasado.
Por lo anterior, decidimos empezar con el pie derecho con Otrora un Simulacro es un grupo originario de la CDMX integrado por músicos de amplia trayectoria musical que interpreta composiciones orientadas principalmente hacia el jazz pero que integran a su vez otros criterios musicales, ofreciendo al escucha un viaie sonoro con distintos discursos, transiciones y matices.

El proyecto se ha presentado en distintos foros de la ciudad, entre los cuales cabe mencionar: Zinco Jazz Club, Blue Nose Speak Easy, Parker & Lenox, Terraza de La Cineteca Nacional, Casa Franca, Cocoliche Restobar, Jazzorca, NOLA Jazz Club, entre otros.


Integrado por

SANTIAGO VON STERNENFELS

Saxofonista originario de la Ciudad de México, comienza sus estudios en la Escuela Superior de Música (INBA), mismos que continúa en la Universidad Veracruzana (JazzUV) y eventualmente en el Conservatorium van Amsterdam (Holanda), donde tiene oportunidad de presentarse en diversos foros, entre los que destacan el Cafe Nick Vollebregt, el Blue Note (Amsterdam), Bimhuis, Mahogany House y el Cafe Alto. Así mismo, ha tocado en foros en España, Bélgica, Hungría, Alemania, Suiza

y Argentina.

Actualmente radica en la CDMX, donde participa profesionalmente en el circuito del jazz con personalidades como lo son Gabriel Puentes, Roberto Verástegui, Diego Franco, Federico

Hülsz, Alex Mercado, entre otros.

Forma parte de diversos grupos, entre los que destacan Fuensanta y Las Atmosferias, La Orquesta Nacional de

Jazz de México (ONJMX), BlahBlah

Jazz Trio, Otrora un Simulacro, SuQu Quintet, y su propio cuarteto, a través del cual busca entrar en contacto con sus raíces musicales, utilizando al jazz como medio para conjugar una amplia

variedad de estilos.

Pablo Castro

Pianista originario de la Ciudad de México, comienza sus estudios en la Facultad de Música de la UNAM e ingresa a la Licenciatura de piano con especialidad en jazz de La Escuela Superior de Música (INBA). Ha tomado clases particulares con distintos maesros, entre los cuales destacan Héctor

Infanzón, Remi Álvarez, Nicolás Santella, y la amplia lista de músicos de Nueva York que imparten los talleres que DeQuinta Producciones organiza en las instalaciones del CENART.

Ha presentado su trabajo en diversos foros, festivales, espacios culturales y auditorios de la CDMX, tales como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Auditorio Blas Galindo, la Casa del Lago, la Casa del Mendrugo, la Sala Julián Carrillo (Radio UNAM), la Sala Angélica Morales, el Foro El Tejedor, por mencionar algunos.

Una personalidad que busca ampliar su quehacer artístico y profesional en distintos campos musicales con la finalidad de brindar y fortalecer vínculos

que fomenten una sensibilidad hacia el arte.

Arturo Báez

Contrabajista originario de Michoacán, se traslada a la CDMX para comenzar sus estudios en la Facultad de Música de la UNAM y toma clases de bajo eléctrico y contrabajo con Aarón Cruz y Agustín Bernal.

Dentro de la escena del iazz ha colaborado con distintas personalidades, de las cuales cabe mencionar a Joe Morris, Diego Franco, Elliott Levin, Alex Terrier,

Natalio Sued, Jeff Coffin, Brian Allen, Jarrett Gilgore,

Blaise Siwula, Marco Eneidi, Al McDowell, John Blum, Dennis González, Shinji Kitamura, Chucho Valdés Jr., Jason Stein, David Borgo, Chipi Chacón, Misha Marks, Roberto Verástegui, Alejandro Campos, Mario Patrón,

Sam Newsome, Oscar Stagnaro, Germán Bringas, Leo Genovese, Cristian Mendoza, Cristóbal López, Héctor Infanzón, Nicolás Santella, Gabriel Lauber, Alfonso Muñoz, Daniel Infanzón, Víctor Mendoza, Justo Almario, Gabriel Puentes, Michael Zerang, Hernan Hecht, Sofia Ribeiro, Alex Mercado, Linda Briceño, Diego Maroto, y varios más.

En la escena popular ha colaborado con artistas como

Gloria Gaynor, Aleks Syntek, Nach Scratch, María José, Natalia Lafourcade, Leonel García, Carlos Cuevas, David Cavazos, Enrique Heredia Negrim, y varios más.

Fue bajista eléctrico de Juan Gabriel del 2010 al 2012.

Ha grabado discos con Armando Manzanero y Lila Downs, misma con quien participa durante la gira mundial del violonchelista Yo-Yo Ma “The Bach Project” durante su presentación en la CDMX. Fue integrante de la Big Band Jazz de México durante 10 años, de la Zinco Big Band, de la Big Band de

Paco de María y del grupo especializado en música brasileña Saravá.

En su experiencia caben festivales de talla nacional e internacional, por mencionar algunos: Vive Latino, No Idea Fest (Austin, Texas), Java Fest (Singapur), Tabarca Jazz Fest (Túnez), Festival Cervantino, Ciclo

Alterna Jazz. Algunos de los foros en que se ha presentado son: el Auditorio Nacional, el Lunario del Auditorio Nacional, Carnegie Hall (Nueva York), Blue Note (Tokio), Dojima River Forum (Osaka, Japón), el Teatro Metropolitan, el Centro Cultural Roberto Cantoral, el Auditorio Guelaguetza, la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato), el Zócalo de la Ciudad de México, el Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca), el

Monumento a la Revolución (CDMX), el Palacio de Bellas Artes, entre otros.

Junto con Gustavo Nandayapa, desde hace 15 años es integrante del Remi Álvarez Trío. Forma parte del MAD Trío, al cual pertenecen Daniel Wong y Mario García. Integra el Ensamble de Celso Duarte dedicado a la interpretación música folclórica mexicana. Integra el Cuarteto de Javier Nandayapa y también el Javier Nandayapa Marimba Ensamble. Colabora con la cantante de smooth jazz Karen Souza y forma parte de los grupos Tulpas, La Cronia y NoN, enfocados en la improvisación libre. Es fundador del grupo “+O bE oRNetTE tO Be” dedicado a la música de Ornette Coleman y lidera el cuarteto aquí expuesto, “Otrora un Simulacro”, donde las composiciones de su autoría cobran vida.

Tlacatl Mazatl

Baterísta originario de la Ciudad de México, inicia sus estudios como pianista en la escuela Ollin Yoliztli e ingresa a la Escuela Superior de Música (INBA).

Prioriza sus estudios como baterista y cursa un diplomado en la Escuela de Música DIM, a la vez que toma clases particulares con Hernan Hecht.

Después de adquirir experiencia en diversos géneros y escenarios continúa sus estudios en LaFaro Jazz Institute, bajo la tutela del contrabajista Agustín

Bernal, el guitarrista Héctor Rodríguez, el pianista Roberto Verástegui y el baterísta Gabriel Puentes, período durante el cual también toma clases particulares con Pedro Cervera y asiste a los talleres con músicos de Nueva York que DeQuinta Producciones imparte en las instalaciones del CENART.

Su experiencia en la interpretación de diversos géneros musicales justifica la lista de nombres con quienes ha colaborado. Por mencionar algunos:

Remi Alvarez, Scott Thomson, Jahaziel Arrocha, Agustín Bernal,

Don Malfon, Fernando Patiño, Jacob Wick, Víctor Correa, Jamile Staevie, Yonatan Mazor, Carolina Mercado, Max Manzano, Blair Latham, Toto Nava De igual manera ha participado en festivales como el Vive Latino, FIMU Fest (Belfort, Francia), MULA Fest (Madrid, España), así como en distintos foros en la CDMX y al interior de la República. A mediados del año pasado realiza una gira por China con la cantante Karen Souza, cuyo itinerario se comprendió de 26 conciertos en 17 ciudades de dicho país

$100 Donativo

Cex

55 5920 9858

View Organizador Website

CEX

Av. Revolución 1291
CDMX, CDMX 01010 Mexico
+ Google Map
55.5920.9858
View Lugar Website

https://www.eventbrite.com.mx/o/centro-de-exploracion-y-pensamiento-critico-ibero-29859764393

RSS
Follow by Email