
Las Desafortunadas
marzo 23 @ 8:00 pm - 9:00 pm CST

“Mi hija ha muerto tantas veces que piensa que es igual estar viva que estar muerta”
Primera obra de la trilogía de ensayos escénicos sobre la feminidad. Las desafortunadas, normalización de lo absurdo, habla de las mujeres que son víctimas del machismo en su última consecuencia: el feminicidio; e intenta arrojar luz sobre el hecho de que estos crímenes nos competen a todas y todos.
¿Por qué no hemos sido capaces de parar a la bestia que violenta y, en muchos casos, da una estocada de muerte al cincuenta por ciento de la población mundial?
Elenco
- Tania González Jordán- Teresa
- Susana Ugalde- Alma
- Raquel Mendoza- Mara
- Pepe Morales- Comandante Buenrostro
Actriz
SEMBLANZA
Nació en la Ciudad de México. Realizó estudios teatrales en el Centro Universitario de Teatro, el Núcleo de Estudios Teatrales y la Casa del Teatro. Algunos de sus maestros fueron Fernando Torres Lafam, Soledad Ruiz, Germán Castillo, Rossana Filomarino, Luis Rivero y José Caballero.
Inició sus primeras experiencias teatrales desde muy joven y a la fecha ha participado como actriz en más de 30 obras entre las que se cuentan Los forjadores de imperio de Boris Vian (1984), Las troyanas de Eurípides (1991) ambas bajo la dirección de Ángeles Castro, así como América de Kafka dirigida por David Hevia (1988).
En 1994 se incorpora al Taller del Sótano, grupo reconocido por su trabajo de experimentación y laboratorio teatral, en donde participa en obras como Fuga en mí y Amor de Luna dirigidas por José Acosta y Jardín de Pulpos, bajo la dirección de Arístides Vargas.
Posteriormente trabajó en variadas obras y con diversos directoras y directores, tales como Saúl Meléndez (La Mandrágora de Maquiavelo, 1996), José Caballero con las obras Muerte deliberada de cuatro neoliberales (1997) y El vano afán (2000); Marcela Aguilar en la obra La edad de la ciruela de Arístides Vargas (1999); María Moret en Mujeres en el encierro (2000), Andrea Salmerón en Cuando los trenes (2004); Don quijote dirigida por Germán Castillo (2005), Fuenteovejuna por Mauricio Pimentel (2007) y , Año nuevo, vida nueva de Sybille Berg dirigida por Ángeles Castro (2008).
En 2015 lleva a cabo Popstars o del amor exprés de Luis Ahyllón y Los Perros de Elena Garro, ambas dirigidas por Esteban Castellanos.
Dentro de la compañía Teatro en Fuga ha llevado a cabo Caborca de Paulina Barros, dirigida por Andrea Salmerón (2016), Casa de muñecas de Henrik Ibsen que dirigió Mauricio Jiménez (2017-2018) y Konrad, el niño que salió de una lata de conservas de Christine Nöstlinger dirigida por Andrea Salmerón, estrenada en 2018 y con cuarta temporada en 2023. Actualmente, dirige la obra Las Desafortunadas, la primera de la trilogía Ensayos sobre la feminidad de Paulina Barros.
De 2020 a la fecha ha realizado dos puestas en escena con la compañía Teatro del Vacío entre las que se encuentra Los hombres de Maíz, escrita y dirigida por Luis Rodríguez.
Actriz egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y del Centro de Investigación Coreográfica del INBA. Es integrante del Grupo Teatro del Vacío y ha participado como actriz en obras como “Pentesilea” dirigida por Luis de Tavira y Raúl Quintanilla, “La Mano Ligera y el Amigo Encarnizado” dirigida por José Caballero y Enrique Singer, “Agnes de Dios” y “Muñecas de Seda” dirigidas por Abraham Oceransky; “La Ciudad Sagrada”, “El Niño y la Bruja”, “Mujer Objeto”, “Cabaret Dragón” y “La Realidad”, dirigidas por Luis Rodríguez Leal y con Producción Ejecutiva a cargo de Susana Ugalde, al igual que en “De Flores y Cerdos, dirigida por Alejandro Ainslie; “@Sexus”, dirigida por Saúl Meléndez; “La Otra Muerte”, dirigida por Marco Vieyra. También trabaja como bailarina en diversas compañías.
Participa como ejecutante en el Festival de Vesteralonen en Noruega. También colaboró en la escritura de la obra “Cabaret Dragón” que se llevó a escena con el apoyo del FONCA y trabajó como directora de la obra “Manual de Sexualidad en tiempos de Kafka”, estrenada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Es bailarina y creadora del espectáculo “Isadora, la Danza del Espíritu” que tiene temporada en el Foro Experimental del CENART. También como bailarina trabaja en la obra “Romper el Silencio” que se presenta en el mismo foro. Recientemente, estrenó la obra “Los Hombres de Maíz” en el Centro Nacional de las Artes.
Actriz-creadora escénica A Actriz y Diseñadora nacida en Guadalajara, Jalisco el 7 de junio de 1984.
Egresó como actriz de la escuela CasAzul Artes Escénicas Argos (2013-2016) con el montaje de Quizá Soñar, dirigido por José Caballero.
Es licenciada en diseño para la comunicación gráfica egresada de la Escuela de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
Realizó un año de estudios de análisis cinematográfico en la universidad Rennes 2 Haute Bretagne en Rennes, Francia. Cursó el taller experimental de música de la Universidad de Guadalajara.
Tomó varios talleres de actuación para cine y teatro en la Academia Escena 3 de Guadalajara, impartidos por Anabel Arriaga, y bajo la dirección de la misma participó en el montaje La paz de la buena gente.
Actuó en la obra El hombre detrás de la puerta dirigida por Américo de Rio y estrenada en el teatro la capilla en el año 2017.
En el 2018 colaboró como coordinadora y asistente de producción en la obra Limítrofe escrita y dirigida por Ignacio Flores de la Lama, ese mismo año también participó como actriz en Hamlet dirigida por Daniel Ruiseñor y como actriz en Isabel de Portugal: Crónica de la Agonía escrita y dirigida por Ismael Hernández Medina.
En el 2019 se desempeñó como asistente de dirección y producción en la obra Mitología del amor dirigida por Ismael Hernández Medina.
En el año 2021 participó como coordinadora de producción en el proyecto audiovisual para La Suprema Corte de Justicia Los expedientes son carne dirigido por Andrea Salmerón, Carolina Jiménez y Olga González. Sus trabajos más recientes son la obra El viento en un violín dirigida por Cristian Magaloni, donde participo como asistente de producción y Piñata Drink dirigida por Miguel Narro, en la que también colaboró como asistente de producción y dirección, ambas estrenadas en el 2022.
|
Diseño de iluminación: Tania Rodríguez/Gerardo Ledezma
Diseño de espacio escénico: Tania Rodríguez
Diseño y texturización de vestuario: Carolina Jiménez
Diseño de movimiento: Meraqui Pradis
Producción ejecutiva: Johanna Bravo
Videasta: Natali Montell
Programación, edición y multimedia: Azael Sáenz / Cristian Josafat Cabrera
Asistencia de dirección: María Fernanda Terán
Asistencia de espacio e iluminación: Gerardo Ledezma
Asistencia de vestuario: Ele Ochoa
Composición y dirección musical: Silvestre Villarruel
Voz: Ingrid Fueli
Violonchelo: Cristina Arista
Grabación y Mezcla: Juan “Cubas” Fridman
Estudio: Cubetta Records
Realización de camilla: Constructores Escénicos
Confección de cortinas: Ray Sánchez y Rafael Villegas
Utilería: Zamantha Montiel
Gestión: Lorena Abrahamsohn
Imagen: Alfonso Escudero
Escenotécnia: Ángel Aburto
Operación: Daniel Dávila
Asistente de operación: Diego Derramadero
Duración: 70 minutos
Una producción de @teatroenfugamx y el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la Ibero.
Dirección artística y Producción General: Andrea Salmerón Sanginés
Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”